El PP se presenta como la opción del cambio en Gijón, el PSOE apuesta por los «objetivos realizables» e IU aboga por «reequilibrar las fuerzas» en la izquierda Los tres programas consideran clave el empleo de calidad y la vivienda barata

Con el ejemplo de la alta participación en las elecciones francesas en la cabeza y los votantes jóvenes en el punto de mira, los partidos dedicarán buena parte de la carrera hacia la Alcaldía de Gijón a detallar sus propuestas sobre empleo y vivienda. Los dos asuntos aparecerán en todos los actos de la campaña electoral que hoy comienza, según anticiparon ayer los candidatos de las tres fuerzas representadas en la corporación que ahora agota su mandato. Paz Fernández Felgueroso, Pilar Fernández Pardo y Jesús Montes Estrada compartieron desayuno en el Club de Regatas y analizaron con EL COMERCIO las perspectivas de los próximos días.
La elevada abstención de la anterior convocatoria municipal está muy presente en el pensamiento de todos los equipos. La alcaldesa espera que la campaña resulte «muy participativa» y que la votación del día 27 plasme ese objetivo. «Si no hay una participación elevada, la democracia es incompleta», aseguró. La candidata del Partido Popular coincide con esa idea: «Lo más importante es un índice de participación elevado». Y la repite el aspirante de Izquierda Unida: «Interesa, tanto en Gijón como en Asturias, que la abstención sea lo menor posible».
Recuperar electores

El encuentro también sirvió para delimitar el terreno de juego en el que se va a desarrollar la pugna por el voto de los gijoneses. El binomio del empleo y la vivienda, básico para permitir la emancipación de los jóvenes, un segmento de la población al que todos quieren cortejar, ocupa los lugares más destacados en los tres programas. Los objetivos, y casi las palabras para expresarlos, son los mismos: creación de trabajos de calidad y con derechos y construcción de pisos a precios asequibles. Aunque no todo son coincidencias. El PSOE incidirá en la mejora de la calidad de vida, el PP asegura que es posible conjugar una rebaja de los impuestos con servicios públicos «de calidad máxima» y a IU le preocupa garantizar que la ciudad mantenga su papel como «locomotora industrial» de Asturias.
Los argumentos para desarrollar ese cuerpo de ideas están ligados al punto de partida y a las expectativas de cada formación. Montes Estrada apelará a la necesidad de «reequilibrar la relación de fuerzas entre la izquierda plural» para intentar atraer a votantes del PSOE. Asegura que la influencia de IU permite combatir «el carácter absolutamente pernicioso» de las mayorías absolutas y, a modo de prueba, añade que el balance de este mandato con la coalición en el equipo de gobierno contrasta con el «adormecimiento» de los años anteriores.
Felgueroso se presentará como una alternativa con experiencia de gestión que intentará ayudar a los vecinos en «los problemas de cada día». «No prometeremos cosas que no sean realizables. Sólo objetivos asumibles. A veces, quienes obtuvieron menos votos en las elecciones anteriores prometen más porque, si no gobiernan, los compromisos salen gratis», aduce.
Dos alternativas

No hay comentarios:
Publicar un comentario